domingo, 21 de febrero de 2010

Uno más para la colección ;)

Es curioso cómo, una capital puede olvidarse de cosas tan sencillas y utiles y dar paso a otras que a lo mejor no tienen tanta importancia.
He de decir, que Santander, mal, mal, no me parece que lo esté haciendo, pero siempre sabemos, que se puede hacer mejor. Es la naturaleza que tenemos sobretodo cuando se habla de gobierno.

Pues bien, cuando me fui unas semanas a Castro Urdiales, mi "puebli", caminando por las calles, me encontré con un contenedor un tanto extraño.. pasé de largo porque iba con mis prisas de ir a la biblioteca y no distraerme, que eso se me da muy bien. Pues bien, a la salida me fijé y resultaba que era un contenedor de ropa usada, es decir, la ropa que tiramos o regalamos cuando no nos sirve.

Todos o al menos la mayoría, durante los años hemos visto las siguientes escenas:
- Personas que buscan en la basura, por mi barrio, generalmente gitanos.
- Personas que van dejando notas por portales y establecimientos o instituciones para la recogida de ropa.
- O de igual manera, carteles sobre la recogida de ropa por alguna sociedad o similar o al camión que se lleva los armarios de los contenedores de basura habituales.

Me pareció interesante la iniciativa del camión que recogia los armarios y muebles de los contenedores para así poder aprovecharlos de alguna manera.

Pero... ¿qué pasaba con la ropa?

A estas alturas ya sabreis de qué es el contenedor verdad? xD
Pues ahí va una foto que quise captar para plasmarla en este mi gran pequeño blog.




Sencillamente genial, me parecio genial ver ese contenedor.
Pero una cosa que me llamó la atención, que vi con una amiga, es que el telefono que aparece en la información que se lee en el contenedor, no es de Cantabria. Es de Euskadi.
Estamos al lado y no hemos sido capaces de tomar ejemplo? No puede ser tan dificil, creo yo.

La verdad es que hablando de lo que comentaba al principio, sobre las capitales, poniendo el ejemplo de Madrid, que habrá más, pero me pareció extraño y a la vez mal, que fueras andando por las calles de madrid.. y tuvieras que ir con los ojos como platos de abiertos buscando una misera papelera donde poder echar tu envoltorio, tu papelaco, y para tirar la basura a un contenedor, afortunado quien lo tuviera en la misma manzana... wow!

Luego ya, me comentaron que Madrid no es que tenga muy buen servicio de basuras, pero no sé, siendo una ciudad tan turistica blablabla.. que no cuiden la imagen y den ejemplo al cuidado de la ciudad, a mi me preocupa. qué menos que una ciudad limpia. Prefiero mucho antes, una ciudad o un pueblo limpio a que tenga miles y miles de alternativas.


Lo dicho, que me extiendo y me da para una conferencia :P


Marcho a comer!
Bon appetit!

10 comentarios:

  1. Muy interesante Voki. Por cierto algo que te puntualizaría sería que Madrid no es una ciudad turistica mas bien es de servicios.

    Bueno, el caso. Me parece muy buena idea, yo antes lllevaba mi ropa "vieja" a lo que hoy es la cocina económica, la pedían allí con urgencia, hasta que un día vi una camiseta mia de custo barceló TIRADA EN LA BASURA DE AL LADO DE LA CAPILLITA!!!

    Y pensé, hijas de puta....con perdón. Desde entonces no he dado más ropa.Ni pienso hacerlo, pero en un contenedor así, si que lo haría.

    Good New!

    ResponderEliminar
  2. Ya bueno, lo que pasa es que como hay tanto turismo casi que tambien, pero si, es más comercial y de servicio. pero por esa misma regla de tres, mas a mi favor :P

    Hm.. creo q no le haria gracia a nadie ver que su ropa ha sido tirada a la basura cuando la diste para otras personas ¬¬

    Vivan los contenedores! ^^

    ResponderEliminar
  3. María:
    puede que la camiseta la tirara quién la recibió, que hay gente muy fashion.

    Vokina:
    en Madrid, si tiras un papel al suelo vienen los municipales y te hacen comer.
    Depende en que zonas te muevas, como aquí, que a veces tampoco hay papeleras.

    ResponderEliminar
  4. No se no sé, no me he encontrado con un municipal por madrid ni tampoco he intentado tirar un papel, pero si me he tirado metros y metros de acera buscando una misera papelera o un contenedor para poder tirar el papel,bolsa etc que llevaba en la mano. Aqui hay muchas mas papeleras por metro cuadrado. Si, también es más pequeña la ciudad, pero las tiene y mas cerca. Que igual son las zonas por las que he ido? pues igual ^^

    ResponderEliminar
  5. Propongo una cosa: Pon un contenedor de ropa usada aqui en Santander. Con la facilidad para arder de muchas de las telas que componen la moda hoy en dia, apuesto a que no duraria 15 dias. Por no hablar de los que se dedicarian a vaciarlo para ir poniendose la ropa por la calle presa de un ataque modisto etilico, para luego terminar dejandola esparcida por las calles de Santander. Lo mejor para estos casos, en ciudades sin civilizar como la nuestra, es donarla directamente a organizaciones no gubernamentales, a poder ser, sin tener nada que ver con la Iglesia.

    No conocia este blog, pero esta muy bien.

    ResponderEliminar
  6. ^^ Problemente, casi seguro, ocurriria algo asi, pero eso ya no es problema del gobierno, sino del pueblo. Por lo tanto, si el gobierno ha hecho algo que el pueblo ha destrozado, el que queda mal es el pueblo.
    Aun así, me ha parecido graciosa la cosa de probarse la ropa en un arrebato modisto-etilico, lo guapo seria poder dejarla igualmente. Pero esa no es la funcion del contenedor.

    Lo que está claro es que en euskadi estan haciendolo y no parecen tener problemas.. por qué aquí si? a caso no es precisamente en cantabro el primero que quiere quedar por encima del vasco? ^^

    ResponderEliminar
  7. Los cantabros ya estamos por encima de los vascos.Somos mas guapos, tenemos una mejor escuela de caminos, y nuestra historia no se reinventa a cada legislatura del PNV.

    ResponderEliminar
  8. Usea que en cierto modo yo soy mas fea que las cantabras...
    Vaya, y a mi que me da lo mismo vasco que cantabro. Si los feos y los q tienen peor escuela son los andaluces :P

    ResponderEliminar
  9. Supongo que entiendes que era un broma, ¿no?

    ResponderEliminar
  10. Por supuesto ^^ pero me ha recordado a la gente que realmente no se lo toma como una broma. Que la hay...

    ResponderEliminar